Red de Diseño de Looby Macnamara
La reconocida permacultora Looby Macnamara, se ha centrado en el aspecto social y personal de la permacultura.
Su metodología nos ayuda a trabajar con esos diseños no físicos que no se pueden ver a simple vista. Al utilizar su proceso de Red de Diseño podemos encontrar soluciones a problemas personales, familiares, comunitarios o sociales, que a veces son más difíciles de mostrar a otras personas sin perderse en la abstracción. En la siguiente imagen puedes ver su Red de Diseño , donde muestra los diferentes pasos del proceso de diseño. Puedes conocer mejor este proceso y como utilizarlo, en su libro People in Permacultura - caring and designing for ourselves, each other and the planet' ('Gente y permacultura: cuidar y diseñar para nosotros mismos y para el planeta') haciendo clic (aquí). |
"La Red de diseño es un marco creado específicamente para los diseños basados en personas. La Red tiene 12 puntos de “anclaje”, cada uno de ellos centrado en una imagen detallada y holística acerca de dónde queremos ir y cómo vamos a llegar. Estos puntos de anclaje, se pueden visitar en la secuencia que creamos más apropiada para el diseño. Después de cada punto de anclaje, hay muchas direcciones en las que puedes moverte.
El siguiente paso depende de lo que surja en cada paso. El diseño puede convertirse en un movimiento intuitivo del diseñador o en una danza. "entre el diseñador, los clientes y el diseño donde un paso conduce naturalmente a otro. Por ejemplo, puedes querer capturar tus ideas después de pasar un tiempo visionando, o explorando tus patrones puede llevarte a pensar en tus limitaciones".
Probablemente no sepa todas las respuestas a estas preguntas al principio, las respuestas pueden tardar en prepararse. Tu visión puede ser confusa al principio, es posible que no estés seguro de a dónde quiere ir, y al volver a visitarla varias veces a través del proceso, se puede ir agregando más detalles y textura. Puedes bailar dentro y fuera de los escenarios sin quedarte atascado esperando que algo se sienta completo antes de continuar, sabiendo que puedes volver cuando te sientas bien.
Las soluciones pueden surgir de cualquiera de los puntos de anclaje. Al observar nuestros factores limitantes, puede ser inmediatamente evidente cómo superarlos, o podemos inspirarnos en la apreciación de nosotros mismos.
El cuidado de las personas está integrado en el proceso, incluida la pausa para el descanso, y los puntos de anclaje de apreciación. Dar tiempo y espacio para diseñar es un acto de apoyo y fomento ".
Patrones naturales
"La red de diseño sigue un patrón natural. Las redes distribuyen la carga, atrapan cosas, hacen conexiones, son fuertes, ligeras y reparables y generan mucha ventaja. Cuantos más pasos se hacen, más conexiones y resistencia tiene el diseño.
Todas las partes de la web podrían estar conectadas entre sí, esta es una diferencia clave entre esto y los procesos de diseño lineal. Hay mucho margen para ver cómo una parte del diseño influye en la otra. Nuestra visión genera ideas, los límites dictan nuestras acciones y la apreciación genera un impulso.
"Una vez establecido, el diseño capturará las habilidades y la experiencia, así como los rendimientos del diseño en sí. Es decir, aprendemos de la práctica y aumentamos nuestras habilidades de diseño para diseños futuros, cuanto más reflexionemos sobre el proceso, más aprenderemos. Las reflexiones se pueden recolectar compartiendo, sensibilizando al grupo y grabando el proceso.
Una araña es consciente de las vibraciones en su red, cuando muestran que hay algo atrapado. Para aprovechar al máximo nuestro diseño, debemos ser conscientes de las vibraciones realizadas. Podríamos dejarnos llevar tanto por el diseño que no nos damos cuenta de que ya existe un rendimiento.
La observación es una constante en todo momento".
El siguiente paso depende de lo que surja en cada paso. El diseño puede convertirse en un movimiento intuitivo del diseñador o en una danza. "entre el diseñador, los clientes y el diseño donde un paso conduce naturalmente a otro. Por ejemplo, puedes querer capturar tus ideas después de pasar un tiempo visionando, o explorando tus patrones puede llevarte a pensar en tus limitaciones".
Probablemente no sepa todas las respuestas a estas preguntas al principio, las respuestas pueden tardar en prepararse. Tu visión puede ser confusa al principio, es posible que no estés seguro de a dónde quiere ir, y al volver a visitarla varias veces a través del proceso, se puede ir agregando más detalles y textura. Puedes bailar dentro y fuera de los escenarios sin quedarte atascado esperando que algo se sienta completo antes de continuar, sabiendo que puedes volver cuando te sientas bien.
Las soluciones pueden surgir de cualquiera de los puntos de anclaje. Al observar nuestros factores limitantes, puede ser inmediatamente evidente cómo superarlos, o podemos inspirarnos en la apreciación de nosotros mismos.
El cuidado de las personas está integrado en el proceso, incluida la pausa para el descanso, y los puntos de anclaje de apreciación. Dar tiempo y espacio para diseñar es un acto de apoyo y fomento ".
Patrones naturales
"La red de diseño sigue un patrón natural. Las redes distribuyen la carga, atrapan cosas, hacen conexiones, son fuertes, ligeras y reparables y generan mucha ventaja. Cuantos más pasos se hacen, más conexiones y resistencia tiene el diseño.
Todas las partes de la web podrían estar conectadas entre sí, esta es una diferencia clave entre esto y los procesos de diseño lineal. Hay mucho margen para ver cómo una parte del diseño influye en la otra. Nuestra visión genera ideas, los límites dictan nuestras acciones y la apreciación genera un impulso.
"Una vez establecido, el diseño capturará las habilidades y la experiencia, así como los rendimientos del diseño en sí. Es decir, aprendemos de la práctica y aumentamos nuestras habilidades de diseño para diseños futuros, cuanto más reflexionemos sobre el proceso, más aprenderemos. Las reflexiones se pueden recolectar compartiendo, sensibilizando al grupo y grabando el proceso.
Una araña es consciente de las vibraciones en su red, cuando muestran que hay algo atrapado. Para aprovechar al máximo nuestro diseño, debemos ser conscientes de las vibraciones realizadas. Podríamos dejarnos llevar tanto por el diseño que no nos damos cuenta de que ya existe un rendimiento.
La observación es una constante en todo momento".
VISIÓN
Permítete soñar y crear metas. AYUDA Identifica las cosas que van a ayudar. Los límites Identifica qué bloquea el camino, qué debería mantenerse pequeño o ser ralentizado PATRONES Identificar patrones útiles e inútiles IDEAS Recoger inspiraciones PRINCIPIOS Mira a través de cada uno. |
INTEGRACIÓN
Juntarlo todo ACCIÓN Haz un plan para hacer las cosas. IMPULSO (Momentum) Considera cómo seguir APRECIACIÓN Enfócate en las cosas por las que estar agradecido REFLEXIÓN Evaluar el progreso PAUSA Incorporar tiempo para el descanso y el rejuvenecimiento. |
La web de diseño también se divide en cuatro fases;
- Fase de crecimiento: visión, límites y ayudas. Esto está representado por la semilla o el niño, mostrando el potencial y lo que ayudará o limitará el crecimiento.
- Fase exploratoria: Patrones, Ideas y Principios. Esto está representado por las raíces, llegando a la búsqueda y exploración, o del adulto joven, aprendiendo a pensar y expresar.
- Fase productiva: esta es la etapa adulta de decidir, hacer y producir, representada por la fruta. Ahora estamos buscando rendimientos de nuestro diseño con los puntos de Integración, Acción y Momento.
- Fase reflexiva: la apreciación, la reflexión y la pausa son las etapas introspectivas e intuitivas del anciano, representadas por el árbol maduro.
Extraído y traducido por Oriol Ferrando, del diploma de Permacultura aplicada de Niamhue Robins.
http://muddyfingers.weebly.com/explanation-of-design-web.html
Gracias por tu atención, si has llegado hasta aquí quizás también te interesa
Próximos cursos y eventos 2025
Fotos
Contactar
Próximos cursos y eventos 2025
Fotos
Contactar