Permacultura Activa
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Consultorías
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2022
    • 26-27 Noviembre Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en La Clandestina Barcelona
    • CDP Amposta 72h Septiembre- Noviembre
  • Fotos
    • Galeria de Fotos
    • Curso Permacultura y huerto Nov 2019
    • Curso Permacultur en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2018
    • Curso de permacultura y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Curso de permacultura y Huerto en Connecthort Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar

Análisis
de
Sectores

Análisis de Sectores
12 de Enero 2017

​El análisis de sectores es una herramienta de diseño muy valiosa que utilizamos para mirar las energías (elementos) externas que están afectando o puedan afectar nuestro proyecto, siguiendo el principio de capturar y almacenar energía, examinaremos cuales de estos elementos (energías) que pasan a través de nuestro diseño queremos utilizar o guardar, dejar pasar, o mantener a raya.
​

Si estamos haciendo un diseño para un huerto o un terreno, podemos marcar en el mapa base las diferentes energías (elementos) que nos afectan y desde qué dirección éstas nos pueden favorecer o amenazar.

Algunas de estas energías son:

  • Vientos cálidos del verano
  • Vientos fríos del invierno
  • Áreas de peligro de helada
  • Áreas de peligro de incendio
  • Áreas de peligro de contaminación (acústica, químicos.. )​​​
  • Vientos secos, húmedos o salados​
​
  • Recorrido del sol del invierno y verano
  • Zonas con riesgo de erosión o deslizamientos
  • Zonas propensas a inundaciones
  • Vistas no deseadas
  • ​Paso de vida salvaje
  • Paso de personas o maquinaria
    ​
​Ser consciente de estas energías es crucial para maximizar el rendimiento del lugar y minimizar el riesgo de catástrofes.
​

Energías como rafagas de viento fuerte que entran sin control en nuestro diseño pueden hacer mucho daño, pero si son frenadas o redirigidas a través del terreno pueden afectar positivamente y solucionar problemas en otras partes.

Podemos hacer una barrera para protegernos de los incendios  con plantas que tengan alto contenido en agua , o vegetación densa para frenar al máximo los pesticidas que pueden venir del campo  vecino.
Picture
Mapa del Análisis de los Sectores en Permacultura
Hacer una buena observación del recorrido del sol a través de nuestro terreno, casa, oficina…. durante los diferentes meses del año, nos sirve de guía para colocar las piezas de nuestro diseño en el lugar que estén más acorde. De esta manera sabremos mejor dónde colocar el huerto, las placas solares o mi escritorio.

El agua de lluvia (por poca que pueda ser) es una de las energías que pasa a través de todos los terrenos y casas, y si está bien manejada podemos evitar el problema de perder suelo a través de la erosión hídrica, y redirigirla correctamente y generar soluciones para tener nuestras reservas de agua en depositos, pantanos y swales (Zanjas de infiltración).
​


Conoce más herramientas de diseño haciendo click (aquí).


​Gracias por tu atención, si has llegado hasta aquí quizás también te interesa
Próximos cursos y eventos 2022
​
Fotos
Contactar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Consultorías
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2022
    • 26-27 Noviembre Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en La Clandestina Barcelona
    • CDP Amposta 72h Septiembre- Noviembre
  • Fotos
    • Galeria de Fotos
    • Curso Permacultura y huerto Nov 2019
    • Curso Permacultur en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2018
    • Curso de permacultura y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Curso de permacultura y Huerto en Connecthort Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar