Permacultura Activa
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2021
    • 6-7 de Marzo Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en Barcelona
    • 11 de Abril Curso teórico avanzado de Diseño de Permacultura
  • Fotos
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto 16-17 de Noviembre 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Julio 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ecológico en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ecológico en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Julio 2018
    • Introducción a la PC y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ecológico en ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar

MARTE (SMART)

MARTE
23 de Marzo de 2019
​

​OBJETIVOS MARTE (SMART)
Paul J. Meyer describe las características de los objetivos S.M.A.R.T. en Attitude is Everything.
​

(Extraído y traducido de wikipedia, por Oriol Ferrnado)
Medible
Alcanzable
Relevante
Temporal
Específico


El acrónimo MARTE nos ayuda a recordar diferentes maneras de clasificar y ordenar nuestros objetivos, no es lo mismo decir que tu objetivo es hacer un huerto que decir, de aquí dos años quiero producir junto a mi familia el 70% de nuestra producción de vegetales, producidos en nuestra finca. 

Abajo podemos leer un poco más detallado como usar estas diferentes características a la hora de redactar nuestros objetivos.​
​Medible
El primer término enfatiza la necesidad de criterios concretos para medir el progreso hacia
el logro de la meta. La idea detrás de esto es que si una meta no es medible, no es
posible saber si un equipo está progresando hacia una finalización exitosa. Se supone
que medir el progreso ayuda a un equipo a mantenerse en el camino, alcanzar sus fechas
objetivo y experimentar la emoción de los logros que lo impulsan a realizar un esfuerzo
continuo para alcanzar la meta final.
Un objetivo medible usualmente responderá preguntas como:
• ¿Cuánto cuesta?
• ¿Cuántos?
• ¿Cómo sabré cuando se ha cumplido?


Alcanzable
El segundo término enfatiza la importancia de los objetivos que son realistas y
alcanzables. Si bien un objetivo alcanzable puede estirar a un equipo para lograrlo, el
objetivo no es extremo. Es decir, los objetivos no están fuera del alcance ni por debajo del
rendimiento estándar, ya que pueden considerarse sin sentido. Cuando identificas los
objetivos que son más importantes para ti, comienzas a descubrir formas en que puedes
hacerlos realidad. Desarrolla las actitudes, habilidades, habilidades y capacidad financiera
para alcanzarlos. La teoría establece que un objetivo alcanzable puede hacer que los que
establecen los objetivos identifiquen oportunidades pasadas por alto para acercarse al
logro de sus objetivos.
Una meta alcanzable usualmente contestará la pregunta:
• Cómo: ¿Cómo se puede lograr la meta?

Relevante
El tercer término enfatiza la importancia de elegir objetivos que importan. El objetivo de un
administrador del banco es "Hacer 50 emparedados de mantequilla de maní y jalea antes
de las 2:00 pm". puede ser específico, medible, alcanzable y de duración determinada,
pero carece de relevancia. Muchas veces necesitarás apoyo para lograr un objetivo:
recursos, una voz de campeón, alguien para derribar obstáculos. Las metas que son
relevantes para su jefe, su equipo, su organización recibirán el apoyo necesario.
Los objetivos relevantes (cuando se cumplen) hacen que el equipo, el departamento y la
organización avancen.

Un objetivo relevante puede responder sí a estas preguntas:
• ¿Parece que esto vale la pena?
• ¿Esta es la hora correcta?
• ¿Esto coincide con nuestros otros esfuerzos / necesidades?
• ¿Eres la persona adecuada?


Temporal
El cuarto término destaca la importancia de los objetivos de conexión a tierra dentro de un
marco de tiempo, dándoles una fecha objetivo. Un compromiso con una fecha límite
ayuda a un equipo a enfocar sus esfuerzos en completar el objetivo en o antes de la fecha
de vencimiento. Esta parte de la S.M.A.R.T. los criterios de objetivos tienen como objetivo
evitar que los objetivos sean superados por las crisis diarias que invariablemente surgen
en una organización. Un objetivo con un límite de tiempo está destinado a establecer un
sentido de urgencia.
Un objetivo de tiempo limitado usualmente responderá a la pregunta:
• ¿Cuando?
• ¿Qué puedo hacer dentro de 6 meses?
• ¿Qué puedo hacer dentro de 6 semanas?
• ¿Qué puedo hacer hoy?


Específico
El quinto término enfatiza la necesidad de un objetivo específico por encima y en contra
de uno más general. Esto significa que la meta es clara e inequívoca; Sin caprichos ni
lugares comunes. Para concretar los objetivos, deben decirle a un equipo exactamente
qué se espera, por qué es importante, quién está involucrado, dónde va a suceder y qué
atributos son importantes.
Un objetivo específico generalmente responde a las cinco preguntas "W" (inglés):
• Qué: ¿Qué quiero lograr?
• Por qué: razones específicas, propósito o beneficios de lograr la meta.
• Quién: ¿Quién está involucrado?
• Dónde: Identificar una ubicación.
• Que: Identificar requisitos y restricciones.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2021
    • 6-7 de Marzo Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en Barcelona
    • 11 de Abril Curso teórico avanzado de Diseño de Permacultura
  • Fotos
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto 16-17 de Noviembre 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Julio 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ecológico en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ecológico en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de introducción a la Permacultura y huerto ecológico en ConnectHort Julio 2018
    • Introducción a la PC y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ecológico en ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar