Permacultura Activa
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Consultorías
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2022
    • 26-27 Noviembre Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en La Clandestina Barcelona
    • CDP Amposta 72h Septiembre- Noviembre
  • Fotos
    • Galeria de Fotos
    • Curso Permacultura y huerto Nov 2019
    • Curso Permacultur en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2018
    • Curso de permacultura y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Curso de permacultura y Huerto en Connecthort Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar

Cómo diseñar
con
permacultura

Un poco de Metodología

Cómo se hace un diseño de Permacultura?

5 de Julio de 2016
Si es tu primera visita al mundo de la Permacultura puedes empezar haciendo click (aquí).

​Para empezar a diseñar tenemos que tener un  poco claro Qué es la Permacultura, con una definición muy, muy, muy .... sencilla podríamos decir que la Permacultura es La Ciencia del Diseño para crear Sistemas Sostenibles y excedentes para compartir.
​

Con esta base podemos ver que puede ser aplicada a cualquier aspecto, tanto en la agricultura como en la sociedad, política, construcción, urbanismo, educación, sanidad, tecnología....
​

Sostenibilidad

Satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras, y promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente.
Wikipedia

La diferencia entre Sostenibilidad y Permacultura es que la permacultura va un poco más allá, y no solo se centra en generar recursos para satisfacer las necesidades actuales, sino también crear excedentes y abundancia para poder regenerar el ecosistema y vivir cada vez mejor generación tras generación. 
​
​La naturaleza ha evolucionado durante millones de años y ha creado un ecosistema que constantemente trabaja para producir abundancia, siempre genera y siempre está en constante retroalimentación.

Para generar abundancia observamos la naturaleza del problema a tratar y las interactuaciones que tiene con el medio en el que se desarrolla.

​El problema es la solución

Lo primero de todo es identificar qué necesidades tenemos y si hay algún problema que debe solucionarse. Si es nuestro primer diseño mejor empezar por algo sencillo.
​

Una vez tenemos identificado ese problema podemos definir unos objetivos claros.
Esto nos dará una exposición de los puntos más importantes para enfocar nuestra energía a corto o largo plazo, y nos ayudan a hacer una lista, articulando claramente cuáles son los objetivos que queremos alcanzar después de la finalización.

Por ejemplo
Necesidad- Comer sano y de calidad
Problema-  Cuesta más dinero del que quiero/ puedo gastar

Objetivo-   Comer sano de calidad y a un coste que quiero/puedo asumir

Cada uno tiene diferentes problemas y diferentes maneras de solucionarlos, en cada clima, cultura, ..., y hay infinidad de factores que hacen cada situación única.
Por eso la Permacultura no tiene un manual de soluciones que sirve para todo el mundo, de lo que se trata es de como procesamos la información para encontrar la solución más adecuada en la situación en particular. 

Como la intención es de generar excedentes examinaremos el potencial de ese problema para redirigirlo en beneficio de su entorno.
Siempre mirando la manera de ver como ese problema es la solución para otros desafios.​                                                                                                                                           
                       
Bill Mollison decía que un desecho es aquello que no hemos sabido integrar dentro de nuestro sistema.


Patrones

Picture
Huerto Flor
Los mejores ejemplos de diseños productivos, diversos y estables están en los ecosistemas naturales, en ellos podemos observar una serie de Patrones que nos ayudarán a identificar situaciones que se repiten y situarnos mejor en el espacio tiempo para observar, evaluar y diseñar.
Son una herramienta útil que nos pueden ayudar a avanzarnos a los acontecimientos antes de que vuelvan a pasar.

También son una gran inspiración para hacer nuestros diseños, como el ejemplo  del esbozo que podéis ver en la imagen de un huerto diseñado copiando los patrones de una flor.

Gaudí aunque no era permacultor se inspiraba en los patrones de la naturaleza para hacer sus diseños de arquitectura.
​


Éticas y Principios

En todo momento las Éticas de la Permacultura tienen que estar presentes, ya que éstas son las que delimitan si tu proyecto esta dentro o fuera de los margenes de la Permacultura.
​Si no se respetan estas tres Éticas no podemos decir que nuestro proyecto/diseño es de permacultura. 

También los Principios pueden/deben ser utilizados en todas las partes del proceso (ver más abajo), éstos son una herramienta fundamental que nos guía durante nuestro diseño. 

Así como Bill Mollison creó sus principios basados en la naturaleza, David Holmgren los adaptó para definir 12 principios que se pueden utilizar también en diseños mentales, sociales, políticos y culturales.
​
Picture
Éticas y Principios de actitud por David Holmgren
​Abajo podemos  ver un esquema con los principios de diseño de Bill Mollison, y a continuación la lista de sus principios de actitud.
​
Picture
            Principios de actitud
  • 1. Trabajar con la naturaleza y no en contra
  • 2. El problema es la solución
  • 3. Hacer el menor cambio para el mayor efecto posible
  • 4. El rendimiento de un sistema es teóricamente ilimitado
  • 5. Todo "cultiva" (Everything  gardens)​
​

Herramientas y procesos de Diseño

Aquí es donde nos aventuramos en las entrañas de la permacultura, la parte que personalmente más me apasiona. 
Una vez tenemos claros los objetivos podemos empezar el proceso de diseñar.
​

Herramientas de Diseño

Podemos utilizar un amplio abanico de herramientas de PC para concretar nuestros pensamientos y darle forma a cada parte del proceso. Éstas nos ayudan a observar, analizar, evaluar... con más detalle y diversidad, y no pasar por alto algunos aspectos cruciales dentro de nuestro diseño.

Algunas herramientas se pueden utilizar en todas las partes del proceso, como el uso de lluvia de ideas y mapas mentales, y otras son más específicas para cada paso.
​
​

Procesos de diseño y Acrónimos en PC

Para memorizar procesos de diseño podemos utilizar acrónimos, que son palabras formadas por las iniciales de cada paso que hacemos en nuestro proceso. ​

Si no tenemos mucha experiencia podemos utilizar estos acrónimos como una guía, pero poco a poco a medida que vamos entendiendo los diferentes pasos de los proceso, podremos hacer la receta con los componentes que se adaptan mejor a nuestra situación en particular.
​
Algunos de los acrónimos clásicos en habla inglesa son:
  • DADI
  • LREDIM
  • SADIMET
  • OBREDIMET
  • ​CEAP​​​
  • PRIME
​

Picture
Macro-proceso DADI
Picture

OBREDIMET

OBREDIMET es un acrónimo muy utilizado en permacultura, sobretodo en España (OBREDIME) por ser bastante parecido a nuestro vocabulario.  ​

Puedes leer mas acerca de OBREDIMET haciendo click (AQUÍ).
​
​También podemos usar como guía e inspiración los procesos que han creado otros grandes permacultores, como Patrick Whitefield con su libro titulado Manual de cuidado a la tierra (The Earth Care Manual) para hacer diseños de terrenos y paisaje. 

​Otra gran permacultora a tener en cuenta es Looby Macnamara autora del libro Gente y Permacultura (People & Permaculture) que plantea la permacultura como otra forma de pensar diferente, y se enfoca en procesos y herramientas de diseño para proyectos relacionados con gente.
​
​Para mí, resumiendo un proceso general podría ser:
  • Reunir información
  • Analizar la información
  • Diseño
Si a demás lo vamos a llevar a cabo o materializar añadiría:
  • Implementación
  • Mantenimiento
  • Evaluación
​
​Éstos procesos son la esencia de la permacultura y la manera como los permacultores diseñamos para afrontar los desafíos sociales y medioambientales actuales y futuros. Conectando sistemas productivos para aumentar la calidad de vida de todos sus habitantes.

Siempre trabajando para dejar un mundo mejor de como lo hemos encontrado.
​

Puedes conocer en más detalle el proceso de diseño OBREDIMET haciendo click (Aquí). (en proceso )


Enlaces relacionados

  • Academia de Permacultura Integral
  • Permacultura Íbera
  • Permaculture association UK
​


​​Esta pequeeeeeña introducción ha sido solo para conocer un poco como podemos diseñar en Permacultura.
Si queréis saber más acerca de como diseñar nuestros proyectos personales, y como podemos aplicarla a nuestro día a día, te animamos a participar en alguno de nuestros cursos.

Puedes contactar con nosotr@s siguiendo el enlace en el menú de arriba, o haciendo click (aquí).
En nuestra página iremos anunciando nuestros próximos cursos, pero si quieres que te enviemos información no dudes en ponerte en contacto.

Gracias por tu atención y hasta pronto
Oriol Ferrando
​Julio 2016



Gracias por tu atención, si has llegado hasta aquí quizás también te interesa
Próximos cursos y eventos 2022
Fotos
Contactar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Consultorías
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2022
    • 26-27 Noviembre Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en La Clandestina Barcelona
    • CDP Amposta 72h Septiembre- Noviembre
  • Fotos
    • Galeria de Fotos
    • Curso Permacultura y huerto Nov 2019
    • Curso Permacultur en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2018
    • Curso de permacultura y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Curso de permacultura y Huerto en Connecthort Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar