Permacultura Activa
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Consultorías
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2022
    • 26-27 Noviembre Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en La Clandestina Barcelona
    • CDP Amposta 72h Septiembre- Noviembre
  • Fotos
    • Galeria de Fotos
    • Curso Permacultura y huerto Nov 2019
    • Curso Permacultur en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2018
    • Curso de permacultura y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Curso de permacultura y Huerto en Connecthort Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar

Huertos escolares

Escuela Juan Perucho 2013- 2014

Escuela Juan Perucho

Este articulo trata sobre como se llevo a cabo el diseño y la implementación del huerto ecológico en la escuela Juan Perucho durante el curso 2013- 2014  

El diseño está pensado principalmente con el fin de dar a los alumnos un espacio exterior en el que puedan disfrutar del proceso de aprendizaje, donde puedan moverse cómodamente y sea práctico para los maestros a la hora de facilitar los grupos.

Para diseñar los accesos y caminos dentro del huerto me he centrado en dos puntos principales, uno es el grifo de agua y el otro la entrada del jardín, así se ha creado un buen flujo de personas y facilidad para el manejo de la manguera a través del espacio.

En el mapa he definido las trayectorias de color marrón tierra, y las camas de color amarillo (como la paja en las camas cuando están con acolchado).
​
Picture
Diseño final del huerto
En la puerta principal hay suficiente amplitud para recibir a los grupos, y que los maestros puedan dar las explicaciones de las actividades.

Para delimitar los espacios hemos marcado con cuerda líneas que salen de la entrada y el punto de agua, pasando de una forma radial hacia los bordes del jardín.

​
Picture
Picture
Al cruzar las líneas se han delimitado todos los caminos y las camas (jardineras).

Así, desde la entrada podemos tener una buena visión de los accesos y camas, viendo desde la entrada la mayor parte de los artículos plantados, y obtener rápidamente una idea de cómo acceder a ellos.
​

​Hay dos caminos principales, uno que rodea el huerto y otro que cruza por el medio (desde la entrada hasta el punto de agua). Estos caminos son ochenta centímetros de ancho (cuarenta más que los otros) para dar acceso a estudiantes con silla de ruedas.
​
El compost se encuentra cerca de la entrada para llevar fácilmente restos de materia orgánica desde el exterior.

Debajo del la valla que delimita el huerto hemos hecho jardineras, para aprovechar el espacio vertical y crear corta vientos. Estas están delimitadas en el mapa con las letras A,B,D.

En la parte superior del mapa hay un rincón que ha sido diseñado como una
Zona Salvaje(M), Esta se va a dejar que se desarrolle libremente.
La idea es aprovechar plantas perennes y autóctonas, medicinales, aromáticas y otros elementos que podemos ver en los ecosistemas naturales de la zona.


De esta manera los estudiantes pueden ver cómo funciona la naturaleza, entender sus patrones y como estos pueden ser integrados en la agricultura y sus vidas.
Picture
También he creado una Zona para l@s más pequeñ@s, esta tiene mayor espacio alrededor de la cama para moverse y trabajar fácilmente con grupos de hasta quince pequeños estudiantes.

El ancho de la cama está pensado para la longitud de sus pequeños brazos, así que son más estrechas para que puedan cubrir todo el espacio y hacer el trabajo facilmente sin tener accidentes, como caídas sobre las plantas o compactación del suelo.
En el mapa se puede ver este espacio de color verde.

Para la realización del cultivo se impartieron clases (para diferentes edades) en las que se transmitieron conocimientos de agricultura ecológica, compostaje, asociación de cultivos, vida del suelo, banco de semillas..., y se diseño un calendario con el que pudieron llenar el espacio de abundancia y productividad con un buen mantenimiento.

Abajo podéis ver algunas de las fotos tomadas en la escuela durante los talleres y el crecimiento del huerto.

Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture

Ir a
​Huertos escolares
Organic Playgrounds (co-fundador en 2015)
​Contactar
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Qué es la Permacultura?
    • Cómo Diseñar con Permacutura >
      • Procesos de Diseño >
        • OBREDIMET
        • SADIMET
        • CEAP
        • Red de Diseño de Looby Macnamara
        • Proceso de Patrick Whitefield
      • Herramientas de Diseño >
        • MARTE
        • TOAFE (TOADS)
        • DAFOR
        • Análisis de sectores
        • Análisis de Zonas
  • Acerca de P. A
  • Servicios
    • Consultorías
    • Tutorías
    • Huertos escolares >
      • Aula viva Barcelona
      • Escuela J. Perucho
    • Cursos a la carta
  • Próximos Eventos 2022
    • 26-27 Noviembre Curso de introducción a la Permacultura y Huerto Urbano en La Clandestina Barcelona
    • CDP Amposta 72h Septiembre- Noviembre
  • Fotos
    • Galeria de Fotos
    • Curso Permacultura y huerto Nov 2019
    • Curso Permacultur en ConnectHort Septiembre 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Abril 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Marzo 2019
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Diciembre 2018
    • Curso Permacultura y huerto en ConnectHort Octubre 2018
    • Curso de Permacultura y huerto en ConnectHort Julio 2018
    • Curso de permacultura y huerto en ConnectHort Mayo 2018
    • Curso de permacultura y Huerto en Connecthort Marzo 2018
    • CDP Curso de Deseño de Permacultura 2017
    • Erasmus + Polonia 2017
    • Intro PC Y Huerto ecológico 2017 en ConnectHort
    • Cursos de introducción a la Permacultura Urbana y huerto ConnectHort 2017
    • Introducción a la PC en ConnectHort DIciembre 2016
    • Taller de Huerto Urbano 2 de Octubre 2016
    • Introducción a PC y Huerto Ecológico Julio 2016
    • Introducción a la Permacultura y Huerto Mandala Marzo 2016
    • Intensivo Bioconstrucción 2016
    • Permacultura Urbana Junio 2014
    • IPCUK 2015
    • Introducción PC Hort Indignat Poblenou 2014
    • Curso Intro PC Tailandia 2012
  • Contactar